Gobierno Corporativo

Marco de Gobierno Corporativo

Marco de Referencia

Grupo Supervielle aplica las mejores prácticas a nivel mundial en materia de gobierno corporativo y gestión de riesgos y emplea un modelo que además refleja las recomendaciones de los reguladores en estas áreas. Este modelo establece los lineamientos que rigen los procesos de toma de decisiones del Directorio y los comités de Directorio. La supervisión del Directorio alcanza las iniciativas en materia de ESG de Grupo Supervielle. Atilio María Dell’Oro Maini, presidente del comité de Ética, Compliance y Gobierno Corporativo tiene bajo su responsabilidad esta función del Directorio. Grupo Supervielle también se rige por normas internas emitidas por el Directorio que determinan principios de acción, composición, organización, funcionamiento y reglas de conducta, que establecen criterios de independencia y funciones éticas, y que identifican situaciones que pueden involucrar conflictos de interés.

Para acceder al marco de Gobierno Corporativo, haga clic aquí.

Para acceder al Estatuto de Grupo Supervielle, haga clic aquí.

Para acceder al Código de Gobierno Corporativo, haga clic aquí.

Politicas

Download item year list
Date Download Description

Comités

Comité de auditoría

En virtud de la Ley de Mercado de Capitales, el Emisor está obligado a tener un comité de auditoría conformado por un mínimo de tres miembros de su Directorio, con experiencia en temas comerciales, financieros, contables, bancarios y de auditoría. Al menos la mayoría de los miembros del comité de auditoría deben ser directores independientes, de acuerdo a los criterios establecidos en las Normas de la CNV.

Como emisor privado extranjero que cotiza en los Estados Unidos, el comité de auditoría está compuesto por miembros independientes designados por el Directorio, que son independientes de conformidad con la Norma 10A-3 de la Ley de Intercambio de Valores.

Los tres miembros del comité de auditoría cuentan con conocimientos financieros y Laurence Nicole Mengin de Loyer es experta financiera.

El Emisor tomará las medidas necesarias para asegurar que haya disponibles miembros suplentes a fin de completar las eventuales vacantes. El quórum para la toma de decisiones por parte del comité de auditoría requerirá la presencia de una mayoría de sus miembros y todas las cuestiones serán decididas por el voto de la mayoría de los miembros presentes en la reunión. Los miembros del comité de auditoría, en su primera sesión posterior a la reunión de Directorio que los eligió, designarán entre los mismos a un presidente, quien, en caso de empate en la votación de las cuestiones sometidas a consideración del comité, tendrá doble voto. De acuerdo con el estatuto social del Emisor, sus miembros podrán participar de una reunión de comité por medio de un sistema de comunicación que provea transmisión simultánea de sonido, imágenes y palabras, y los miembros del comité que participen a distancia serán tenidos en cuenta a los fines del quórum. El comité adoptará resoluciones con el voto afirmativo de la mayoría de los miembros presentes físicamente o mediante dicho sistema de comunicación. A todo evento, cuando el comité celebre reuniones a distancia, respetará a los fines de la implementación de dichas reuniones, lo reglamentado en el régimen establecido para las reuniones a distancia del Directorio. Las decisiones del comité de auditoría serán registradas en un libro societario especial y serán firmadas por todos los miembros del comité que estuvieron presentes en la reunión. Según el Artículo 17, Capítulo III, Título II de las Normas de la CNV, el comité de auditoría deberá celebrar por lo menos una reunión programada regularmente cada tres meses.

El Comité de Auditoría tiene un reglamento escrito que establece sus deberes y responsabilidades. El reglamento actual fue aprobado por el Directorio en 2020.

Nuestro Comité de Auditoría desempeña, entre otras, las siguientes funciones y responsabilidades:

  • emite opinión respecto de la propuesta del Directorio a los accionistas para la designación de los auditores externos;
  • analiza los diferentes servicios prestados por los auditores externos y sus honorarios, asegura su independencia, revisa sus planes y evalúa su desempeño, emitiendo una opinión al respecto cuando la Compañía emite sus estados financieros;
  • toma conocimiento de las políticas de auditoría interna para garantizar que estén completas y actualizadas y las aprueba para luego elevarlas al Directorio para su consideración y aprobación;
  • asegura y evalúa el desempeño de la función de Auditoría Interna, estableciendo sus recursos humanos y presupuestarios, aprueba el plan anual de auditoría interna y las auditorías adicionales ad-hoc, y supervisa el cumplimiento del plan de auditoría, emitiendo una opinión sobre la planificación y ejecución de la Auditoría Interna cuando se presenten los estados financieros anuales de la Compañía;
  • asegura que se sigan las recomendaciones contenidas en los informes de auditoría;
  • supervisa la suficiencia, adecuación y eficacia de los sistemas de control interno para garantizar la razonabilidad, fiabilidad, suficiencia y claridad de los estados contables consolidados, la información financiera y los estados contables e información financiera consolidados;
  • supervisa el mantenimiento de controles internos adecuados por parte de cada una de las subsidiarias de Grupo Supervielle para minimizar el riesgo mediante la consolidación de las mejores prácticas con respecto a cada uno de los negocios;
  • evalúa la calidad de los procesos internos con el objetivo de supervisar el control de calidad del servicio al cliente, el control de riesgos y el control de eficiencia en la operación de la Compañía;
  • toma conocimiento de los riesgos financieros, reputacionales, legales y operativos de Grupo Supervielle, y supervisa el cumplimiento de las políticas diseñadas para mitigarlos;
  • asiste al directorio en la supervisión de los estados contables, analizando los estados contables de Grupo Supervielle y los estados contables consolidados con sus controladas y asociadas antes de su presentación al Directorio y con la profundidad necesaria para evaluar su razonabilidad, confiabilidad y claridad;
  • supervisa la confiabilidad de la información financiera y de la información sobre hechos relevantes que se presentan al mercado y organismos de control;
  • asiste al directorio en la supervisión del cumplimiento de las políticas, procesos, procedimientos y reglas establecidos por Grupo Supervielle y sus controladas y vinculadas;
  • toma conocimiento del cumplimiento de la normativa aplicable en materias relacionadas con la conducta en los mercados de valores, protección de datos, así como que los requerimientos de los órganos competentes en estas materias sean atendidos en tiempo y forma;
  • asegura que el Código de Ética y la normativa de los Códigos de Conducta Internos cumplan con las normas y reglamentos vigentes;
  • verifica el cumplimiento de cualquier regla de conducta aplicable;
  • toma conocimiento de los reclamos sobre contabilidad, controles internos relacionados al reporte financiero y asuntos de auditoría, recibidos a través de los procedimientos aplicables.
  • suministra información completa al mercado sobre las operaciones en las que pudiera existir un conflicto de intereses con los miembros de los diversos órganos societarios o accionistas controlantes del Emisor;
  • emite opiniones fundadas respecto de operaciones con partes relacionadas bajo ciertas circunstancias e informa tales opiniones a agencias reguladoras según lo requiera la CNV;
  • emite opinión sobre la razonabilidad de los honorarios y de los planes de opciones sobre acciones de los directores y administradores propuestos por el Directorio;
  • emite un informe previo a cualquier resolución del Directorio para recomprar acciones de la Compañía;
  • emite opinión sobre el cumplimiento de las exigencias legales y sobre la razonabilidad de las condiciones de emisión de acciones o de valores convertibles en acciones, en casos de aumento de capital con exclusión o limitación del derecho de preferencia;
  • al menos una vez al año y con la presentación del balance anual de la Compañía, emite un informe al Directorio y a los accionistas sobre el trabajo realizado en el desempeño de sus funciones y los resultados de su labor; y
  • realiza todos las tareas establecidas en su reglamento, en los estatutos de la Compañía, leyes y regulaciones.

Además, se requiere que el comité de auditoría prepare un plan de trabajo anual y lo presente al Directorio y a la Comisión Fiscalizadora dentro de los sesenta días corridos del inicio del ejercicio económico. Los directores, miembros de la comisión fiscalizadora y auditores externos deben asistir a las reuniones del comité de auditoría si el comité así lo solicita, y deben otorgar al comité de auditoría plena cooperación e información. El comité de auditoría tiene derecho a contratar expertos y asesores para que lo ayuden en sus tareas y tiene acceso total a la información y documentación que considere necesaria.

back to top

Comité de Riesgos Integrales

El Comité de Riesgos Integrales está integrado por dos directores y miembros del equipo de gerenciamiento del Emisor y de sus principales subsidiarias. El Comité de Riesgos Integrales cumple las siguientes funciones:
  • desarrollar estrategias y políticas para la gestión del riesgo crediticio, riesgo de mercado, de tasas de interés, liquidez, operacional y todo riesgo que pueda afectar al Emisor, asegurar que sus estrategias y políticas coincidan con las regulaciones y mejores prácticas y controlar su correcta implementación y exigibilidad, definir la política de apetito y tolerancia de riesgo del Grupo Supervielle y el perfil de riesgo global para la aprobación del Directorio;
  • aprobar los límites relativos a la gestión del riesgo crediticio, riesgo de mercado, tasa de interés y liquidez así como la evolución de los indicadores clave de riesgo operacional que incluye un mapa de riesgos utilizado por la mesa de dinero por las tenencias para operaciones de compra-venta y el mapa de riesgos para operaciones de inversión a nivel consolidado.
  • monitorear en forma periódica los riesgos que enfrenta el Grupo Supervielle y la aplicación de estrategias y políticas definidas para enfrentar dichos riesgos.
  • definir los criterios generales para el riesgo de fijación de precios;
  • evaluar la adecuación del capital respecto del perfil de riesgo del Grupo Supervielle.
  • definir la política y marco metodológico para las llevar a cabo pruebas de estrés respecto de la gestión de riesgo, aprobar los escenarios que permitan realizar las pruebas de estrés individuales para riesgos particulares y riesgo general, evaluar y analizar los resultados de las pruebas de estrés presentadas y recomendar los planes de contingencia para enfrentar dichos riesgos, utilizar los resultados de las pruebas para la consideración del establecimiento o revisión de límites y someter todos los resultados de las pruebas para la aprobación del Directorio;
  • diseñar canales y sistemas de información efectivos para el Directorio relacionado a la gestión del riesgo;
  • asegurar que los planes de remuneración de la dirección de las subsidiarias incentiven un nivel prudente de cada riesgo;
  • aprobar modelos cuantitativos de gestión de riesgo y controlar la eficiencia de dichos modelos; y
  • tomar conocimiento de las circulares y normas que, en materia de riesgos, publique cualquier organismo regulador que afecte a cualquiera de las subsidiarias del Emisor, así como entender las repercusiones que la aplicación de tales circulares y normas pudiera tener en las operaciones del Emisor.
back to top

Comité de Prevención de Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo

Grupo Supervielle cuenta con un Comité de Prevención de Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo conformado por tres miembros del Directorio. Las decisiones del comité quedan registradas en un libro societario especial que firman todos los miembros del comité que estuvieron presentes en la reunión.

Entre sus deberes, el Comité de Prevención de Lavado de Dinero y Financiación del Terrorismo debe:

  • verificar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de prevención de lavado de activos a fin de asegurar que el Grupo Supervielle y sus subsidiarias cumplan con las mejores prácticas en la materia;
  • tomar conocimiento de las modificaciones a las normas vigentes y asegurarse que se realicen las actualizaciones y adecuaciones de los manuales de políticas y procedimientos internos en relación con los temas de su competencia;
  • entender en la consideración y el relevamiento de las mejores prácticas de mercado relativas a la prevención del lavado de dinero y financiación del terrorismo e impulsar su aplicación en el Grupo y sus compañías controladas y vinculadas;
  • velar por el debido cumplimiento de los deberes de información a las autoridades correspondientes en la materia y,
  • desarrollar todas aquellas funciones que establezcan las normas de la UIF y demás disposiciones aplicables en la materia.
back to top

Comité de Ética, Compliance y Gobierno Corporativo

El comité de ética, compliance y gobierno corporativo tiene el cometido de asistir al Directorio en la adopción de las mejores prácticas del buen gobierno corporativo con el objetivo de maximizar la capacidad de crecimiento de Grupo Supervielle y sus compañías vinculadas y prevenir la destrucción de valor. Asimismo, asiste al Directorio en la supervisión de su programa de ética y compliance.

El comité de ética, compliance y gobierno corporativo realiza las siguientes funciones:

  • elabora y eleva a la consideración de Directorio para su aprobación el Código de Gobierno Corporativo y los códigos, políticas y procedimientos relacionados con Ética y Compliance, que deberán apuntar a una progresiva convergencia hacia estándares internacionales de ética, compliance y gobierno corporativo;
  • propone al Directorio una agenda relacionada con Ética y Compliance;
  • define políticas y procedimientos relativos a ética y compliance;
  • impulsa, da seguimiento y supervisa el cumplimiento del Código de Gobierno Corporativo y de los códigos, políticas y procedimientos relacionados con Ética y Compliance e informa al Directorio cualquier desvío que pudiera producirse y formula recomendaciones en consecuencia;
  • toma conocimiento de todas las regulaciones aplicables y su impacto dentro de las prácticas del Grupo;
  • efectúa recomendaciones al Directorio respecto de la gradual y progresiva adopción de las disposiciones establecidas por la CNV y el Banco Central con respecto a las normas de gobierno corporativo;
  • toma conocimiento de las recomendaciones del Comité de Basilea y efectúa recomendaciones al Directorio para su adopción gradual y progresiva;
  • eleva al Directorio un Informe Anual de Cumplimiento del Código de Gobierno Corporativo;
  • revisa los resultados de las inspecciones llevadas a cabo por el Banco Central y cualquier otro organismo regulador y atiende las observaciones de los auditores externos vinculados a cuestiones de ética, compliance y gobierno corporativo;
  • informa al Directorio sobre la situación general del Código de Gobierno Corporativo, Ética y Compliance, así como sobre incidentes y denuncias;
  • propone al Directorio eventuales cambios al reglamento interno de los Comités de Directorio para mejorar la ejecución de sus objetivos y funciones;
  • propone políticas y procedimientos al Directorio para la evaluación y autoevaluación del Directorio y sus miembros y de los comités del Directorio;
  • define políticas y lineamientos vinculados a partes relacionadas del Grupo;
  • revisa de vez en cuando el Código de Ética y los Códigos de Gobierno Corporativo; y
  • ejerce aquellas otras competencias asignadas a este Comité por parte del Directorio.
back to top

Comité de Nominaciones y Remuneraciones

El Comité de Nominaciones y Remuneraciones está constituido por, al menos, 3 directores. El presidente del Comité debe ser un director independiente en los términos de las Normas de la Comisión Nacional de Valores. El Comité de Nominaciones y Remuneraciones realiza las siguientes funciones:

  • Asistir al Directorio en el proceso de nominación de Directores y en la definición de los criterios para la identificación y selección de individuos calificados para ser candidatos a integrar el Directorio.
  • Identificar y entrevistar a candidatos a integrar el Directorio y recomendar al Directorio candidatos para ser nominados ante la Asamblea de Accionistas.
  • Coordinar el proceso de inducción para los nuevos miembros del Directorio y de la Alta Gerencia.
  • Dictar los principios, parámetros y lineamientos de las políticas de remuneraciones aplicables a miembros independientes y no independientes del Directorio, de la Alta Gerencia y del personal en general, incluyendo (según sea el caso) esquemas de honorarios, salarios fijos y variables y planes de incentivos, planes de retiro y beneficios asociados, ajustados a las disposiciones regulatorias vigentes.
  • Llevar a cabo una evaluación anual del sistema de incentivos económicos a la Alta Gerencia, la que podrá ser realizada por una firma independiente. Trabajar en conjunto con el Comité de Riesgos Integrales en la evaluación de los estímulos generados por el mencionado sistema de incentivos económicos al personal.
  • Elaborar (en conjunto con el Comité de Ética, Compliance & Gobierno Corporativo) los criterios y lineamientos del proceso de autoevaluación del Directorio y revisarlo periódicamente.
  • Coordinar la implementación de la autoevaluación anual del Directorio y preparar un informe anual sobre el particular, conforme a las pautas y criterios de evaluación establecidos. También coordinar la autoevaluación del funcionamiento de los Comités de Directorio.
  • Elevar al Directorio propuestas de planes estratégicos de recursos humanos, incluyendo a modo enunciativo, los planes de desarrollo de capital humano, planes de incentivos y/o beneficios monetarios y no monetarios, planes de comunicación, planes de relaciones laborales y planes de capacitación y realizar un seguimiento periódico de la implementación de dichos planes estratégicos.
  • Dictar los lineamientos para conducir la evaluación anual de desempeño del personal.
  • Elevar al Directorio propuestas de nombramientos de los altos directivos de las empresas de Grupo Supervielle (gerente general, subgerente general y gerentes coordinadores).
  • Promover la obtención de altos estándares en materia de integridad y honestidad de parte de todos los colaboradores de Grupo Supervielle y de sus empresas subsidiarias.
  • Aprobar e informar la Directorio la contratación de pólizas de seguros aplicables al Directorio y a los miembros de la Alta Gerencia.
  • Revisar la estructura organizacional de Grupo Supervielle y sus empresas subsidiarias.
  • Proponer al Directorio recomendaciones acerca de su composición.
  • Ejercer aquellas otras competencias asignadas a este Comité por parte del Directorio.
back to top

Comité de Divulgación de la Información

El Comité de Divulgación de la Información es responsable de las siguientes tareas:
  • supervisar el sistema de controles y procedimientos de divulgación de la información de la Sociedad para asegurarse que la información que se requiera dar a conocer al público (en forma directa o a través de los organismos reguladores), se registra, procesa, resume e informa con precisión y de manera oportuna;
  • evaluar la efectividad de los controles y procedimientos de divulgación de la información y determinar la necesidad o conveniencia de introducir cambios en dichos controles y procedimientos en relación con la preparación de los próximos informes periódicos;
  • revisión de cualquier información con carácter de hecho relevante que deba ser presentada ante la Comisión Nacional de Valores, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Mercado Abierto Electrónico, Security and Exchange Commission, NYSE, Banco Central de la República Argentina, Superintendencia de Seguros de la Nación y todo otro organismo regulatorio con el que se interactúe y que se relacione con: (i) informes obligatorios, (ii) comunicados de prensa que contienen información financiera, información sobre transacciones significativas o materiales, (iii) publicación de hechos relevantes, (iv) comunicación oral y correspondencia escrita para difusión a los accionistas e inversores y (v) otras comunicaciones o presentaciones que fueren pertinentes;
  • proponer al Directorio la política de manejo de la información confidencial y controlar su cumplimiento, en particular en lo que se refiere a personas jurídicas.
back to top

Comité de Análisis de Operaciones con Vinculadas

El Comité de Análisis de Operaciones con Vinculadas cuenta con facultades consultivas y de supervisión, que evalúa las operaciones entre partes relacionadas establecidas en la Política de Aprobación de Operaciones con Partes Relacionadas, Contrapartes Conectadas y Personas Vinculadas y vela porque las mismas sean otorgadas en las condiciones exigidas por la regulación aplicable y en forma transparente.

back to top

Comité de Ciberseguridad

El Comité de Ciberseguridad tiene por principales objetivos evaluar e implementar las políticas que, en materia de seguridad de la información y en particular en materia de ciberseguridad, le sean propuestas, incluyendo dentro de ellas las definiciones de apetito de riesgo y el mapa de riesgos de seguridad de la información. Además, deberá velar por el cumplimiento de dichas políticas, incluyendo el plan de contingencia frente a eventos de ciberseguridad.

back to top

Gestión de Riesgo